jueves, 23 de abril de 2009

UTILERIAS DEL HD

SOFTWARE UTILIZADO EN EL MANTENIMIENTO

La utilización de software para el mantenimiento del disco duro en buen estado, y obtener el máximo rendimiento de él, son aspectos necesarios para guardar de manera segura la información. Además es importante conocer las características del sistema de la PC, lo cual ayuda a encontrar problemas, que además pueden ser corregidos.
Existe una amplia variedad de programas de software que se encargan de estas tareas, por lo que a continuación se describirá cómo funcionan los programas más importantes para el mantenimiento del disco y la revisión del sistema.

Optimización y revisión del disco duro
Un optimizador es una utilería de software relativamente amplia que puede incluir diversas características y funciones. Por lo general, los optimizadores de disco están diseñados para manejar las siguientes funciones:

· Defragmentar el disco.
· Reacomodar físicamente los archivos en el disco.
· Localizar y marcar las posiciones de almacenamiento dañadas.


La fragmentación del disco sucede después de que el sistema operativo ha escrito diferentes versiones de los archivos varias veces, esto es, un archivo después de ser modificado, al guardarse no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco. Tomando en cuenta la gran cantidad de archivos que maneja un ordenador, la fragmentación se convierte en un problema, en tanto es necesario buscar en el disco dónde se encuentran las posiciones de memoria, lo cual genera una curva de tiempo de acceso cada vez mayor.

Utilerías del sistema operativo
La utilería defragmentadora revisa los registros del directorio y la FAT (file allocation table), para determinar cuáles archivos están fragmentados, y luego reescribe los archivos en nuevas posiciones manteniéndolos juntos. Es necesario utilizar un defragmentador con frecuencia, con lo cual se notará una mejora definitiva en el rendimiento del disco cuando se limpia un disco que está muy fragmentado. La fragmentación de archivos individuales es sólo una de las formas en que el disco se alenta. Otra forma es cuando se carga más de un archivo a la vez y estos archivos están muy separados en el disco. Estas separaciones suceden conforme se crean y borran archivos o se ejecutan utilerías defragmentadoras. Es mejor tener físicamente juntos en el disco a los archivos relacionados. Algunas veces el reacomodo se hace como parte de la utilería defragmentadora pero en ocasiones se hace con una utilería separada.
En Windows se cuenta con el programa Defragmentador de disco, el cual se encuentra dentro de las herramientas del sistema. Su uso es muy sencillo, sólo se ejecuta y se siguen los pasos que las ventanas describen, este programa también se encarga del reacomodo físico de archivos.
La revisión de la superficie del disco para probar cada posición de almacenamiento, marcando aquéllas que no sean estables, es necesaria pues el escribir un dato en dicha posición puede terminar con la pérdida del mismo y algunos dolores de cabeza.
Windows cuenta con una herramienta llamada Scandisk, la cual revisa la estructura de archivos, directorios y la superficie del disco que se le indiquen. Ésta se encuentra dentro de las herramientas del sistema, y puede efectuar una revisión de estructura y de supercficie o física del disco.

Utilerías comerciales
Dentro de las utilerías comerciales más conocidas y funcionales tenemos las de Symantec mejor conocidas como Norton Utilities, las cuales cuentan con las herramientas descritas anteriormente y algunas otras para mejorar el rendimiento de la PC.
Otra herramienta muy conocida es la perteneciente a McAffe, llamada Nuts and Bolts, que tienen la misma finalidad.
Por lo general las herramientas comerciales tienen un rendimiento más alto que las herramientas integradas al sistema operativo, pero su costo puede ser considerable. Para utilizar estas herramientas será necesario referirse al manual de la utilería que esté ocupando.

Revisión del sistema
La forma en que la PC se encuentra está determinada por la configuración del sistema, el cual puede tener problemas con discos, puertos, tarjetas controladoras interrupciones, monitor, etc. Por ello es necesario contar con una herramienta que permita conocer el estado del sistema y los posibles conflictos que pueda tener, para después poder buscar una solución.

Utilerías del sistema operativo
Windows cuenta con un programa llamado sistema que se halla dentro del Panel de Control, o bien es posible acceder a él posicionándonos en el ícono de Mi PC, después de oprimir el botón derecho, aparecerá una ventana de opciones, donde deberá elegir la opción de Propiedades. Dentro de esta herramienta pueden verse cuatro posibles formatos de despliegue: General, Administrador de dispositivos, Perfiles de hardware y Rendimiento.
En general es posible observar qué sistema operativo se tiene, cuánta memoria RAM tiene el sistema y el número de registro de Windows.
En el Administrador de dispositivos están los dispositivos con los que cuenta el sistema, e indica mediante un signo de interrogación o de admiración si se tiene algún problema con algún dispositivo. También se pueden ver las interrupciones con las que cuenta el sistema, y qué recurso la está utilizando.
Dentro de Perfiles de hardware se encuentran distintas opciones de arranque de hardware para la PC, pero por lo general sólo se cuenta con una, salvo en casos especiales.
En Rendimiento del sistema se despliegan opciones avanzadas sobre: Sistema de archivos, Gráficos y Memoria virtual.
En el Sistema de archivos están las opciones acerca del disco duro, CD-ROM y solución de problemas. Dentro de Gráficos se encuentran las opciones de aceleración vía software; y dentro de la opción Memoria virtual la posibilidad de elegir el tamaño y la localización de la memoria virtual.
Por lo general, no es necesario modificar estas opciones, sin embargo su manipulación es sencilla e intuitiva.

Utilerías comerciales
Las herramientas comerciales para determinar el estado del sistema tienen el mismo objetivo, que es definir si hay algún problema y encontrar una forma de arreglarlo. Para la forma de utilización de una herramienta comercial será necesario referirse al manual de utilización de la herramienta. Cabe aclarar que la mayoría tiene un funcionamiento parecido.
Algunas de las herramientas comerciales más conocidas son Benchmark y PCconfig.

miércoles, 22 de abril de 2009

HERRAMIENTA DE MONITOR DEL SISTEMA.

El Monitor del sistema

El monitor del sistema es la herramienta que permite ver el estado del sistema. Esta herramienta permite generar gráficos a tiempo real del estado de funcionamiento de los diversos componentes del sistema, así como hacer un seguimiento de estos componentes, obteniendo informes e incluso lanzando aplicaciones en respuesta a determinadas condiciones. Los elementos de monitorización que permite crear el monitor del sistema son de cuatro tipos: gráficos, alertas, registros e informes.

Funcionamiento del monitor del sistema.
Cada uno de los objetos del sistema operativo contiene una serie de contadores que permiten conocer el estado de actividad del objeto. Para algunos de estos objetos, los contadores deben ser activados antes de ejecutar el monitor del sistema. Ejemplos de objetos que podemos monitorizar son las unidades de disco físicas, los procesadores, la memoria física, la memoria caché, y otros componentes, que incluyen los componentes del sistema de red. Incluso algunas aplicaciones como servidores SQL y otros pueden añadir sus propios tipos de objetos y contadores..
Gráficos.

El primer método para visualizar los contadores para un objeto es el gráfico. En un gráfico se representa cada uno de los contadores como líneas de colores o barras de histograma.
Con el menú Edición/Añadir al gráfico se pueden añadir líneas o barras al gráfico, que representen nuevos contadores.
Al seleccionar este menú aparece el cuadro de diálogo Añadir al gráfico.
En primer lugar se debe elegir el ordenador que se va a monitorizar. Esto permite visualizar varios contadores procedentes de diferentes ordenadores.
Luego se debe elegir el tipo de objeto. Los tipos por defecto suelen ser: Archivos de paginación, caché, disco físico, disco lógico, examinador, memoria, objetos, procesador, procesos, redirector, servidor, sistema e hilos (threads).

Algunos de estos objetos poseen más de una instancia. Por ejemplo en disco físico y lógico podremos tener varios discos y en cada disco varias particiones. Para el caso de procesos e hilos las instancias que aparecen dependen de qué aplicaciones se estén ejecutando en el sistema..
Para cada uno de los objetos podemos seleccionar cualquiera de los contadores que posee.
Luego se debe elegir la apariencia del contador en el gráfico (color, escala, ancho y estilo) aunque el monitor del sistema elige valores por defecto. Además existe la opción explicar, que nos da una breve descripción del significado del contador.
Dentro del menú Opciones/Gráfico accede al cuadro del diálogo "Opciones del gráfico":
En este cuadro se puede elegir si se necesita leyenda, barra de valores, rejillas horizontal y vertical, o etiquetas vertida.

Se puede elegir además el tipo de gráfico: de líneas o histograma (barras verticales). El gráfico posee dos modos de actualización automática, con posibilidad de elegir el intervalo de actualización en fracciones de segundo, o manual, cada vez que se elige el menú Opciones/Actualizar ahora.
Alertas.

Las alertas permiten monitorizar contadores específicos de manera que se produzca una alerta al sobrepasarse por exceso o defecto un cierto valor asignado a un contador. Esto permite incluso ejecutar una aplicación al producirse la alerta. Para añadir una nueva alerta se selecciona el menú Edición/Agregar alerta que muestra el cuadro de diálogo "Agregar a alerta".
Primero se debe elegir el ordenador, al igual que se hizo para el gráfico. Después se debe elegir el objeto, el contador y la instancia de un modo análogo a como se hace para el gráfico.
Luego se puede elegir el color identificativo de la alerta. A continuación se elige el valor que desencadena la alerta. Se debe introducir un valor en la opción "Alertar si" y luego se selecciona si el límite es superior o inferior..

Además tenemos la opción para ejecutar un programa la primera vez que se produzca la alerta o cada vez que se produzca.

En el menú Opciones/Alerta se puede abrir el cuadro de diálogo "opciones de alerta".
Se puede elegir que se cambie automáticamente a la pantalla de alerta; que se añada la alerta al registro de aplicaciones del sistema, o que se envíe un mensaje de red al nombre de red especificado.

Al igual que para el gráfico, se puede elegir el tipo de actualización, manual o automática.
Registro.

El registro permite recoger la información de los diferentes contadores seleccionados volcándolos sobre un archivo de registro (.log). Se pueden añadir objetos al registro mediante el menú Edición/Agregar al registro, que muestra el cuadro de diálogo "Agregar al registro"
En este cuadro se puede elegir el ordenador a monitorizar y el objeto. Desde el menú Opciones/Registro podemos acceder al cuadro de diálogo "Opciones del registro":.
El registro se va a guardar como un archivo *.log. En este cuadro de diálogo podemos modificar el intervalo de tiempo en que se van a añadir datos al archivo registro, así como elegir actualización manual. El botón Iniciar registro/detener registro da comienzo y para el registro de la actividad del sistema.
Informes.

Los informes permiten recoger la información de los contadores de cada tipo de objetos para poder ser representados de una forma textual. Trabajan de una forma muy parecida a los gráficos, salvo que la información recogida aparece en una ventana de texto. Desde el menú Edición/Agregar al informe podemos acceder al cuadro de diálogo "Agregar al informe".
En este cuadro podemos elegir el ordenador, el tipo de objetos y la instancia.
Mediante el menú Opciones/Informe podemos acceder al cuadro de diálogo "Opciones de informe"..

En este cuadro podemos fijar el tipo de actualización del informe.
Para gráfico, alertas, informe y registro, podemos exportar los datos recogidos hacia ficheros delimitados por comas (*.csv) o por tabuladores (*.tsv), para ver procesados posteriormente en una hoja de cálculo. Para cada tipo tenemos una opción en el menú Archivo/Exportar tipo.
Uso del monitor del sistema.

Como Microsoft describe en su guía de recursos, el monitor del sistema es la herramienta del sistema que permite no sólo monitorizar el estado del sistema sino incluso encontrar cuellos de botella que enlentecen el funcionamiento del sistema. El kit de recursos dispone de una serie de capítulos dedicados a la búsqueda de cuellos de botella, principalmente en las áreas del procesador, los discos, la memoria, la caché y la red. Incluso viene descrito el método para crear monitores de sistema "a medida", para tipos de aplicaciones especiales, como servidores Web y SQL. Además el código fuente del propio monitor del sistema se incluye como parte del SDA de Windows NT.

Incluso se pueden añadir contadores " a medida " a una aplicación de usuario, de manera que el administrador pueda ver el estado de funcionamiento de la aplicación sin más que utilizar el monitor del sistema.

GESTIONADORES DE DRIVERS

Device Remover es un software portable muy poderoso, que nos permite gestionar todos los dispositivos del sistema y sus drivers.
Las principales características de este utilitario son
Permite ver todos los dispositivos, clases de dispositivos, drivers y servicios de un sistema Windows (escondidos, drivers de dispositivos desconectados, instalados, con problemas y otros tipos)
Facilmente se pueden remover multiples dispositivos
Modificación y manipulación de dispositivos, drivers y servicios
Soluciones a problemas decaracterísticas y funciones de múltiples dispositivos
La información que nos suministra se puede ver de distintas maneras. La ventana principal separa la misma en lenguetas, en donde podemos ver cada uno de los dispositivos con su descripción, una lista de los mismos y por otro lado una lista de los drivers y servicios.
Si posicionamos el cursor sobre un elemento de las listas, automáticamente aparece un popup con más información técnica sobre el elemento en cuestión, ya sea dispositivo, driver o servicio.
Este software incluye un buscador que nos permite buscar por un dispositivo o driver en particular. También podemos imprimir las listas o podemos exportarlas en un fichero de texto.
Device Remover es compatible con Windows 2000, XP, Vista y hasta WIndows 7 y también con cualquier edición, tanto de 32, como de 64 bits.

PARTICIONADORES GRAFICOS Y BOOTEABLES

BUENO PUES AQUI ESTAN UNAS EJEMPLOS DE PROGRAMAS PARA PARTICIONADORES GRAFICOS.

PARTITION MAGIC:

Partition Magic es una de las más conocidas herramientas de gestión de particiones. Con su interfaz gráfica amigable te será muy fácil realizar todo tipo de tareas en los discos duros de tu ordenador.Admite numerosos tipos de discos duros, y se puede trabajar con cualquier clase de particiones fácilmente. Partition Magic es compatible con los principales sistemas de ficheros: NTFS, FAT32 y FAT.Pero sobre todo, lo más importante es que con Partition Magic puedes pasar todo tipo de información de una partición a otra sin que tus aplicaciones corran ningún riesgo.Partition Magic también tiene a tu disposición un sistema de arranque seguro, con el que puedes gestionar los sistemas operativos que tengas instalados, e incluso tener varios sistemas operativos dentro de la misma partición.

SCANNER:

Scanner es una utilidad que muestra de forma clara y sencilla y en forma de tarta la distribución de espacios en el disco duro.Hay muchos sistemas y diversos programas para mostrarnos la distribución del disco duro. La mayoría de ellos utilizan un sistema de árbol, en el cual se van mostrando por carpetas la distribución del espacio. Pero tienen el problema de que si se disponen de muchas carpetas y subcarpetas para poder ver realmente donde hemos gastado nuestro valioso espacio en el disco duro se hace muy pesado.Pues bien. Esto con Scanner se ha solucionado. Utiliza unos gráficos en forma de tarta que nos muestran de un sólo vistazo toda la información. La primera división serian en discos duros. Dentro de cada disco en un primer nivel muestra las carpetas principales y los archivos(nombre y extensión). Si existen subcarpetas dentro de las carpetas principales aparecería un segundo nivel mostrando de la misma forma su contenido y sus extensiones... Y así sucesivamente aparecerán tantos niveles como subcarpetas dentro de las carpetas existan. De esta forma y de un sólo vistazo, con Scanner podemos ver la distribución de espacios en el disco duro.

DISK SURVEY:

Disk Survey es una pequeña aplicación que se ha diseñado especialmente para analizar la unidad de disco e informarte sobre el espacio ocupado, pero también puede analizar carpetas u otros dispositivos conectados al ordenador, como unidades de discos externas, memorias USB, unidades de CD o DVD, etc.Con esta aplicación podrás conocer qué carpetas son las que ocupan más espacio y el tamaño libre de cada unidad. Disk Survey presenta una interfaz muy sencilla, en la que podrás observar las distintas unidades y carpetas en una lista con su tamaño y el número de archivos que la componen, y a su derecha un gráfico circular indicando el porcentaje ocupado de cada disco.Una vez analizado el equipo, puedes guardar los resultados en un archivo con formato PDF, Excel, CSV, a un documento de texto o en HTML.

martes, 21 de abril de 2009

TIPOS DE ERRORES DE SISTEMA.

Tipos de errores
En Visual Basic, los errores (también denominados excepciones) se dividen en tres categorías: errores de sintaxis, errores en tiempo de ejecución y errores lógicos.
Errores sintácticos

Los errores de sintaxis son aquéllos que aparecen mientras escribe el código. Visual Basic comprueba su código cuando lo escribe en la ventana del Editor de código y le avisa si comete algún error, como escribir mal una palabra o utilizar un elemento del lenguaje incorrectamente.

Los errores sintácticos son los errores más frecuentes. Se pueden corregir fácilmente en el entorno de codificación en cuanto se producen.
La instrucción Option Explicit es una medida para evitar los errores de sintaxis. Le obliga a declarar, por anticipado, todas las variables que se vayan a utilizar en la aplicación. De este modo, cuando se utilicen las variables en el código, cualquier error tipográfico que se produzca se capturará de forma inmediata, y podrá corregirse.
Errores en tiempo de ejecución

Los errores en tiempo de ejecución son aquellos que aparecen solamente después de la compilación y la ejecución del código. Pueden darse errores de este tipo, por ejemplo, en fragmentos de código aparentemente correctos, por no presentar errores sintácticos, pero que no se ejecutan correctamente. Por ejemplo, podría escribir correctamente una línea de código que abre un archivo. Pero, si el archivo está dañado, la aplicación no podrá ejecutar la función Open y se detendrá su ejecución. La mayoría de los errores de este tipo pueden corregirse modificando el código que presenta errores, para después compilarlo y volver a ejecutarlo.
Errores lógicos

Los errores lógicos son aquellos que aparecen cuando la aplicación está en funcionamiento. Son a menudo resultados no deseados o inesperados en respuesta a acciones del usuario. Por ejemplo, una clave mal escrita u otra influencia externa podría hacer que la aplicación dejase de funcionar aún siendo correctos los parámetros, o que simplemente no funcionase. Por lo general, los errores lógicos son los más difíciles de corregir, puesto que no siempre está claro dónde se originan.

ERROR 400 - Bad RequestProblema: Existe un problema con la dirección que ha ingresado. Puede ser que no esté autorizado para acceder la página de Web, o quizás ya no exista. Solución: Revise la dirección cuidadosamente, especialmente si la dirección es larga. Asegúrese de que las diagonales sean las correctas (diagonales normales) y que todos los nombres están bien deletreados. Las direcciones Web son sensibles a las diferencias entre las letras mayúsculas y minúsculas, así que verifique que los nombres estén puestos como aparecen en la referencia original para el sitio Web.

ERROR 401 - UnauthorizedProblema: No puede acceder al sitio porque no está en la lista de invitados, su contraseña es inválida o ha ingresado su contraseña incorrectamente. Solución: Si usted piensa que sí tiene autorización, intente escribir su contraseña de nuevo. Recuerde que las contraseñas son sensibles a las diferencias entre las letras mayúsculas y minúsculas

ERROR 403 - ForbiddenProblema: Esencialmente lo mismo que el error 401. Solución: Intente ingresar su contraseña de nuevo o vaya a otro sitio

ERROR 404 - Not FoundProblema: La página Web ya no existe en el servidor o no hay lugar dónde pueda encontrarse. Solución: Revise la dirección cuidadosamente e intente ingresarla de nuevo. Compruebe la dirección que ha escrito y pruebe a escribir .htm en lugar de .html. También podría ver si el sitio tiene un motor de búsqueda, y de ser así, utilícelo para buscar el documento (no es raro que las páginas cambien sus direcciones cuando un sitio de Web es rediseñado).

ERROR 451 Unresolvable Domain (Dominio sin resolver)Problema: Se obtiene este error cuando se intenta enviar un mensaje de correo electrónico. Es posible que haya escrito una dirección de respuesta falsa para despistar a quienes envían correos masivos y cambiar el dominio.Solución: Intente cambiar el nombre de usuario.

ERROR 503 - Service unavailableProblema: Su proveedor de servicios Internet (ISP por sus siglas en inglés) o la conexión Internet de la compañía se ha caído ( por ejemplo, Speedy, Millicom, etc).Solución: Tómese unos momentos, estírese... e intente de nuevo. Si todavía no corre con suerte, puede telefonear a su proveedor de servicios de Internet (Speedy, Millicom, ATT, etc.). No es un problema que pueda ser solucionado por OhPerú

ERROR 550 – Relaying not allowed (Relevo no permitido)Problema: El error 550 significa que el servidor de correo saliente no le reconoce como usuario. La mayoría de proveedores de servicios de Internet sólo permiten el envío de correo cuando se encuentre conectado a ellos, con el fin de evitar que los servidores los empleen remitentes de correo masivo.Solución: Cambie el servidor SMTP al que se corresponda con el proveedor de servicios de Internet que emplee para conectarse.

ERROR 550 5.7.1 (Spammers)Problema: Está originado porque la IP dinámica que le ha asignado su proveedor de internet (ej. Speedy) está denunciada en alguna lista antispam. Es frecuente en el servicio del telefónica y/o Speedy tener denunciados IP de su red al haber sido utilizados para hacer spam por anteriores usuarios de su IP y no han tomado las medidas para levantar esta sanción. Speedy se usa a menudo para hacer SPAM, y como utiliza IP's dinámicos (que la IP cambia cada vez que se enciende el router), le puede haber tocado una IP denunciada como spammer.Solución: Apagar el Router, o el modem (si tiene modem conectado por USB debe de apagar la máquina) y esperar un par de minutos y luego volverlo a encender, para que le sea asignada otro número de IP. Es probable que tenga que repetir esta operación (prender y apagar) varias veces hasta que se le reasigne un IP sin problema.

ERROR Bad file requestProblema: Su navegador Web no puede descifrar una forma en línea que usted desea acceder. Puede ser que también haya un error técnico con la forma. Solución: Considere enviar un mensaje a soporte, proporcionado cualquier información técnica que pueda, como el navegador y la versión que utiliza.

ERROR Connection refused by hostProblema: Usted no tiene autorización para acceder a la página, o su contraseña es incorrecta. Solución: Intente escribir su contraseña de nuevo si usted considera que debe tener acceso.

ERROR Failed DNS lookupProblema: DNS son las siglas en inglés del sistema de nombre de dominios, el cual es un sistema que busca el nombre de un sitio Web y encuentra un número correspondiente (similar a un número telefónico), y dirige su solicitud al servidor de Web apropiado en la Internet. Cuando la operación de la búsqueda del número fracasa, el servidor que aloja la página que ha solicitado no puede ser localizado. Solución: Intente presionar el botón de "Reload" (recargar) o "Refresh" (refrescar o Crtl+f5) en la barra de herramientas de su navegador. Si esto no funciona, revise la dirección y vuélvala a escribir. Si todo lo demás falla, entonces vuelva a intentarlo más tarde

ERROR File contains no dataProblema: El sitio no tiene páginas Web. Solution: Revise la dirección y vuélvala a escribir. Si vuelve a obtener el mismo mensaje de error, vuélvalo a intentar después.

ERROR Host unavailableProblema: El servidor Web no está en funcionamiento. Solución: Intente presionar el botón de "Reload" (recargar) o "Refresh" (refrescar). Si no funciona, vuélvalo a intentar después

ERROR Host unknownProblema: El servidor Web no está en funcionamiento, el sitio pudo haber cambiado de dirección o usted ha sido desconectado de la red. Solución: Intente presionar el botón "Reload" (recargar) o "Refresh" (refrescar) y revise si todavía está en línea. Si esto falla, intente utilizar un motor de búsqueda para encontrar el sitio. Quizás tenga una nueva dirección.
ERROR Network connection refused by the serverProblema: El servidor Web está muy ocupado en eso momento . Solución: Vuelva a intentarlo después

RECUPERACION DE DATOS.

Para la recuperacion de datos hay diferentes programas la perdida de datos es ya sea por formatear nuestro disco duro por error o por la entrada de diferentes tipos de virus .

Search and rescue 3:

Búsqueda y rescate Recuperar datos de cualquier unidad o dispositivo Se recupera de todos los medios digitales y dispositivos: cámaras, reproductores de música, CD, DVD, tarjetas de memoria, unidades flash y más Recupera la unidad de todos los tipos: IDE, SCSI, USB, USB 2.0, FireWire y otros Se recupera de todos los populares programas de correo electrónico: Outlook ®, Outlook Express, Thunderbird, Netscape Mail y Eudora ® Incluso recupera datos de mal funcionamiento, dañado, formateado, y repartitioned unidades y dispositivos!
Con el File Scavenger 3 y el resultado es similar, si bien, este solamente tarda unos 15 minutos en realizar el escaneo del disco duro.
File scavenger 3:

UNDELETE ® versión 3 es un archivo "deshacer" y de recuperación de datos de utilidad para Windows ® XP, Windows Vista ®, Windows ® Server 2003, Windows ® 2000, Windows NT ® y Windows ® Me/98/95. UNDELETE ® puede recuperar archivos que se han suprimido accidentalmente (incluyendo los archivos eliminados de la Papelera de reciclaje, en una ventana de DOS, de una unidad de red, desde el Explorador de Windows con la tecla SHIFT celebrada abajo) siempre que se intenta la recuperación antes de que los archivos de forma permanente sobrescritos por los nuevos datos. UNDELETE ® es compatible tanto con discos básicos y dinámicos, la compresión NTFS, secuencias de datos alternativas, escasa archivos, nombres de archivo Unicode, etc Excepto en los casos graves, tanto el archivo y la carpeta camino que conduce al archivo puede ser recuperado. UNDELETE ® también puede recuperar archivos de un volumen formateado o dañado, incluso cuando el volumen se ha suprimido y su posición original y el tamaño son desconocidos. UNDELETE ® puede explorar todo un disco duro físico en busca de rastros de extinta volúmenes. UNDELETE ® utiliza algoritmos avanzados para manejar discos con sectores defectuosos y mal dañado particiones. Puede ser instalado en un disco duro o ejecutar desde un dispositivo de almacenamiento portátil como un dispositivo de memoria, unidad extraíble, CD o disquete. Para ejecutar UNDELETE ®, debe iniciar sesión como un administrador del sistema para el equipo donde se pretende la recuperación de los datos. Archivos sólo se pueden restaurar si el disco de las zonas asignadas a los archivos no han sido sustituidos por nuevos datos. Todos los archivos recuperados deben ser validados por la integridad de los datos recuperados.
Recover My Files 3.7.. En 10 minutos es capaz de localizarme numerosos archivos, entre los que aparecen varios archivos .PST, aunque al intentar de salvar los ficheros, me los almacena con tamaño de 1Kb.
Recover my files 3.7:

Recuperar mi Files software de recuperación de datos fácilmente recuperar archivos borrados vaciado de la papelera de reciclaje de Windows, o se pierde debido a la corrupción o el formato de un disco duro, la infección por virus o troyano, apagado inesperado del sistema o software fracaso.
con el Ontrack Easy Recovery 6, el Stellar Phoenix, el Runtime GetDataBack, Recover LostData y todo aquel programa que remotamente pueda tener alguna funcionalidad similar.
Ontrack Easy Recovery 6:

*Ontrack Recuperación de Datos es el líder mundial en servicios de recuperación de datos y software de la recuperación de datos que ofrece el más rápido, más conveniente y rentable de soluciones a los clientes que han experimentado la pérdida de datos. Cada día más las empresas y los consumidores elegir Ontrack Recuperación de Datos de recuperación de datos frente a otros proveedores de servicios.
Realiza Partición de recuperación de formato, repartitioned, borrado o dañado las particiones de Windows


Stellar Phoenix:

*Stellar Phoenix Recuperación de Datos de Windows es un avanzado y fácil de usar software de recuperación de particiones de Windows que puede explorar, localizar y recuperar con seguridad la pérdida de datos. Esto no destructivos Partition Recovery aplicación utiliza potentes algoritmos de escaneo y compatible con Windows Vista, XP, 2003 y 2000.

Recupera archivos borrados, incluso después de vaciar la Papelera de reciclaje o Shift + Supr operación Partición de recuperación de FAT16, FAT32, VFAT, NTFS y NTFS5 sistemas de archivos Recuperación de Datos por la pérdida de archivos y carpetas Recupera datos después de la corrupción del sistema de archivos

Runtime Getdataback:

*Tiempo de ejecución del Software de recuperación de datos de software le ayudará a rescatar sus archivos perdidos o inaccesibles de cualquier recuperación de datos de los desastres imaginables. Recuperación de Datos es posible más a menudo que usted podría pensar - incluso sin tener que enviar la unidad de disco duro a un servicio de recuperación de datos. Descargue nuestro impresora paso a paso Guía. Nuestro potente, pero fácil de usar, herramientas de recuperación de datos están diseñados no sólo para recuperar archivos borrados accidentalmente o particiones, sino también la recuperación de sus datos con GetDataBack después de fdisk, formateo del disco duro, fallo de energía, ataque de virus, fallos de software, o después de borrar archivos, carpetas o particiones. Descargar el demo gratis de la versión ahora. De recuperación de datos de nuestros productos vienen con actualizaciones gratuitas durante toda la vida del software. Que con otros competidores que requieren que usted compre una nueva versión cada año, nuestro primer GetDataBack clientes a partir de 2001 siguen disfrutando de las nuevas versiones de nuestro software.

miércoles, 25 de marzo de 2009

FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO.

un dico duro es un medio de almacenamiento no volatil un disco duro esta formado por los siguientes componentes:

platos: es la parte donde se guardan los datos.


motor de giro: es un motor que esta en la parte de abajo de los platos es el que se encarga de aser girar el disco a gran velocidad.


electroiman: es el que mueve el brazo donde esta posicionado el cabezal para que pueda leer o escribir datos en la pista deseada.


cabezal: es el que se encarga de escribir la informacion en la pista deseada.


brazo actuador: es en el que van montada el cabezal .


preamplificador de lectura/escritura: aumenta la velocidad para escribir o leer del cabezal.


e-bolck: indica al cabezal si lee o escribe.




en primera cada vez que uno enciende la computadora el disco empieza a girar a gran velocidad.


es un conjuan to de platos unidos a un eje y el eje esta montado sobre el motor de giro que es el permite girar al disco para que pueda ser leido.


un disco duro conserva la informacion aun con la perdida de energia electrica asi que esto nos permite ver la informacion para un futuro que la podamos utilizar.


sobre los platos esta colocado un brazo mecanico que sostiene al cabezal que es el encargado de leer o escribir.


los cabezales son los que mandan la informacion al circuito electrico de control y de hay es mandada ala placa base y ala cache pormedio de un cable IDE o SCSI y de hay es mandado al monitor para ser analizado la informacion.


el disco duro tambien posee carpetas o directorios para organizar la informcion.


unidades opticas


lector de cd es un dispositivo qu nos va a permitir la lectura de un cd-rom mediante un haz de rayo laser.


el primer paso es abrir la charola oprimiendo el boton de expulsion asi el motor de desplazamiento ara girar unos engranes para que la charola salga y leugo colocamos el disco en la charola volvemos a presionar el boton .


luego ya disco adentro el motor de giro girara a unas 500 rpm.


despues el lector se situara en la pista pormedio de un riel de desplazamiento y asi poder leer el disco.


con la escritura es casi lo mismo solo que el laser del lector es mas potente que el de lectura para asi poder perforar un poco al plato del disco.


y luego la informacion es mandada por el cable IDE ala placa base y de la placa base ala de sonido para reproducir el sonido.


cd rw


es casi lo mismo que el rom solo que este es regrabable y es utilizado por tres tipos de laser.


laser de escritura.calienta pequeñas sonas .

laser de borrado.es menos potente que el de escritura.

laser de lectura.es de menor intesidad que el de borrado.